Pichgacocha deriva de la palabra quechua Pichga= Cinco y
Cocha = laguna, esta denominación es precisa ya que en este lugar se hallan 5
lagunas se ubica entre los 3 700 hasta los 4 000 m s.n.m. lagunas que se
conectan una a la otra en forma sucesiva por los riachuelos que de ellas nacen,
esta cadena de lagunas para encontrarse entre si forman a veces cascadas muy
hermosas. Es posible observar variadas especies de animales; entre las aves
destacan el perdiz y el pato silvestre; entre los mamíferos, la vizcacha, el
venado o taruka y el cuy silvestre. en cuanto a los peces, es la trucha la
especie más abundante en la laguna. En flora, se pueden apreciar flores
silvestres que surgen entre los peñascos y a orillas de las lagunas como
margaritas, cartuchos, cresta de gallo, líquenes y musgo. A ellas se suman
varias plantas medicinales, el ichu y la champa, que ayudan a atenuar la dureza
del suelo y las rocas. En el trayecto se puede apreciar y diferenciar tres
regiones naturales como yunga, quechua y suni. Las zonas de vida que podemos
apreciar durante la visita a Pichgacocha son: monte Pre montano Tropical (mte
PT), estepa espinoso Montano Bajo tropical (e MBT), bosque húmedo Montano
tropical (bh ¿ MT), bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh MT) hasta llegar al
páramo pluvial Sub andino Tropical (pp-SaT). se puede acceder por un camino de
trocha carrozable hasta el poblado de La Libertad que se encuentra a 31
kilómetros de Huánuco de la cual uno se dirige por camino de herradura un
aproximado de 20 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario